TERAPIA GEOTERMAL
¿CÓMO SE TRABAJA CON PIEDRAS?
Termoterapia.Masoterapia.
Geoterapia.
TERAPIA GEOTERMAL
Reblog
(0)
|
| |
Reblog
(0)
|
| |
Reblog
(0)
|
| |
Es un arte interno de origen chino que se basa en la flexibilidad y la distensión para favorecer el desarrollo del Chi, o energía internada del ser humano
Esto le permite desarrollar su potencial de salud y su capacidad de lucha.
Se basa en las leyes naturales del movimiento. Es una práctica corporal simple y eficaz, fundada en movimientos de autorregulación energética de la medicina tradicional china.
Mediante ejercicios suaves y armónicos mejoramos la postura, el equilibrio personal y la fluidez de movimientos. Significa nivel supremo, en el que se da el equilibrio entre los opuestos yin-yang
Exteriormente, parece una danza lenta que coordina relajación y fuerza interior con armonía.
Interiormente es una meditación en movimiento que nos permite gestionar el estrés cotidiano.
Cuando se completa con el término Chuan (puño,boxeo), se hace referencia a la aplicación marcial. Es lo que nos aporta un cercamiento respetuoso a un conflicto, mejorando un entorno competitivo
Continuar leyendo "TAI CHI : una práctica corporal simple y eficaz" »
Cuando levanta los hombros para mostrar indiferencia, tamborilea los dedos cuando está impaciente y se golpea la frente ante un olvido, no lo dude, su cuerpo está hablando por usted.
El cuerpo tiene un lenguaje que es congruente con lo que las palabras dicen. Es un componente de la comunicación y debe tenerse en cuenta, porque da información sobre el carácter, las emociones y las reacciones. Ese lenguaje se manifiesta a través de los gestos y especialmente de las posturas, que son la posición que adopta cada parte del cuerpo en relación con su totalidad.
Las emociones se transmiten a través del movimiento, la posición del cuerpo, la expresión facial, la forma en que movemos los ojos y las manos, entre otros.
Con seriedad se los digo: hay que reírse y punto. El mismo Sigmund Freud les concedió a las carcajadas genuinas la capacidad de liberar al organismo de la mala energía.
No es chiste. Como científicamente se ha demostrado que la corteza cerebral libera impulsos eléctricos negativos instantes después de comenzar a reír, hoy batir las mandíbulas con ganas se utiliza en el tratamiento de innumerables enfermedades.
Cuando la gente se ríe el adusto cerebro emite órdenes para que se produzcan una sustancias conocidas como endorfinas, emparentadas con la morfina, que además de aliviar el dolor fortalecen la capacidad de las células blancas de la sangre para defender al cuerpo contra virus y bacterias. ¿Qué tal?
Continuar leyendo "Una buena carcajada le ayuda a alargar la vida y a mejorar la salud." »
Las largas jornadas y las exigencias laborales aumentan el riesgo de fundirse. La idea es construir rutinas diarias que incorporen actividades lúdicas y descanso.
Sentirse
física y emocionalmente agotado, rendir poco en el trabajo,
experimentar una cierta fobia hacia los compañeros, ver con desilusión
el futuro y vivir desmotivado por lo que se hace no es simple
cansancio.
Se trata del llamado síndrome del trabajador quemado (o burn out), un trastorno incubado a partir de las altas exigencias laborales y las extensas jornadas de trabajo.
Juan Vicente Conde, ex presidente de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, explica que hasta hace poco muchas de estas manifestaciones se confundían con otras enfermedades ligadas a la fatiga o a otros trastornos psicosomáticos.
Continuar leyendo " Síndrome del trabajador quemado (o burn out)" »
Una buena respiración es
fuente de salud, fortalece la vitalidad del cuerpo y de la mente y es la puerta
para una efectiva relajación. En Oriente, se practica el Pranayama que es la
ciencia del control de la respiración y es el núcleo central de toda práctica
yóguica.
A pesar que la respiración
es un acto involuntario e imprescindible, respiramos mal, utilizando
mínimamente la capacidad total de nuestros pulmones. El organismo se acostumbra
a los vicios y malas costumbres que impone la vida agitada, la falta de
ejercicio, vestimentas y posturas inadecuadas, ambientes mal ventilados, entre
otros factores.
Sin duda, respirar bien es
fuente de salud, porque fortalece la vitalidad del cuerpo y de la mente,
estimulando un eficiente funcionamiento de todo el organismo.
Los beneficios asociados a una respiración correcta y profunda son:
La importancia de un buen desayuno es por todos conocida, ya que es la mejor manera que el organismo tiene de recibir el alimento necesario para poder funcionar correctamente desde primera hora de la mañana. Desayunar recarga nuestra energía y hace que el metabolismo se ponga en funcionamiento temprano para así afrontar la jornada, pero en caso de ayuno aparece un problema que debemos evitar, y que todos conocemos como estrés.
A la mayoría de nosotros nos ha pasado alguna vez,
y es que nos hemos sentido más alterados e irritables al estar con el
estómago vacío. Esta situación hace que el estrés aumente y se
multiplique el habitual que sufrimos día a día debido a que la falta de
glucosa desencadena un proceso un tanto nocivo para el organismo. Por
este motivo es importante que mantengamos el estómago lleno. A pesar de
todo es necesario que conozcamos los motivos que nos llevan a este
aumento del estrés.
Cuando comemos nuestro cuerpo desencadena el proceso que todos conocemos como digestión, mediante el cual logramos obtener glucógeno además de otros nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. El glucógeno es una principal fuente de energía que debemos conseguir y mantener a lo largo de la jornada ya que sin ella no podemos funcionar. Pero cuando no la obtenemos a través de los alimentos, el organismo la genera por sí mismo.