La formación en Quiromasaje Técnico Superior, es convalidable con el Módulo Profesional: Masaje Estético Manual y Mecánico. Enseñanza reglada por el Ministerio de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por EANTA, como centro homologado para su impartición.
Acción formativa vinculada a los certificados de profesionalidad: Masajes estéticos y técnicas sensoriales asociadas, Tratamientos estéticos, Hidrotermal.
OBJETIVOS:
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de prestación de servicios de la técnica de masaje, seleccionando las maniobras y los parámetros de aplicación en fun ción del diagnóstico y protocolo establecido, adaptándolo a las demandas y características del cliente. Valorando la calidad global del servicio y en caso de desviaciones, proponer medidas correctoras.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en la ejecución de procedimientos y técnica del masaje.
Contenidos:
Técnicas de masaje facial y manual:
Características de las técnicas de masaje: facial y corporal
Origen, evolución y concepto de masaje: Escuelas y autores:
Diferencias entre masaje estético y masaje terapéutico.
Criterios de clasificación de los masajes en función de los medios utilizados, efectos técnica, origen.
Procedencia, zona de aplicación y alteración entre otros
Tendencias actuales de masaje estético: masaje sensitivo, holístico con piedras volcánias, Ayurveda, Reiki y otros masajes
Maniobras básicas del masaje: Clasificación de las maniobras: Afloración, frotación, fricción, presiones, amasamientos, pellizqueos, percusiones, vibraciones. Secuenciación. Descripción. Parámetros para la realización de las maniobras: dirección, intensidad, ritmo, número y tiempo. Técnica de realización.
Efectos del masaje en el organismo. Indicaciones y contraindicaciones.
Diagnóstico estético en el masaje facial y corporal:
Análisis de documentación técnica, Historial, ficha técnica y consentimiento informado.
Aplicación de técnicas de comunicación con los usuarios y otros profesionales: Técnicas para detectar las demandas, necesidades y expectativas del usuario. Comunicación con otros profesionales.
Aplicación del procedimiento de análisis estético en los procesos del masaje: Aplicación de métodos de análisis estético previo al masaje identificación de la zona que se va a tratar: identificación de zonas estéticas o patológicas que influyen en el masaje.
Precauciones
Diseño y elaboración de procedimientos de trabajo de masaje: descripción del proceso. Materiales y medios. Secuenciación y temporalización. Asesoramiento profesional.
Preparación del espacio de trabajo:
Adecuación del gabinete de masaje: Características básicas de la cabina de masaje: condiciones ambientales, temperatura, iluminación, mobiliario y equipamiento. Higiene y mantenimiento.
Preparación del profesional: Ejercicios preparatorios. Ergonomía. Preparación de las manos.
Imagen del profesional. Higiene personal y vestuario
Acomodación y preparación del usuario posiciones anatómicas adecuadas al mansaje.
Criterios de selección de cosméticos para la aplicación del masaje.
Realización de masaje estético manual facial y corporal:
Protocolo de masaje estético facial y corporal: adaptación del protocolo estándar al tipo de masaje (relajante, reafirmante, circulatorio, preoperatorio, postoperatorio descongestivo y de penetración de productos, entre otros). Finalidad. Características de la técnica. Criterios de selección de las maniobras. Parámetros. Secuenciación. Efectos del masaje en cada zona (reflejos, inmediatos y retardados. Precauciones en caso de alteraciones funcionales y estructurales (acné, alteraciones de las secreciones. Cúmulo adiposo localizado, relajación cutánea o muscular y arrugas entre otras) Ejecución.
Aplicación de técnicas asociadas al masaje:
Técnicas respiratorias: características, efectos, indicaciones y técnicas de aplicación. Clasificación: respiración diafragmática. Respiración costal. Respiración clavicular. Respiración completa. Respiración rítmica.
Estiramientos y movilizaciones: técnica, beneficios, contraindicaciones y precauciones. La posición de las manos.
Descripción de las posiciones del cliente y del profesional.
Integración de estas técnicas en el masaje.
Aplicación de normas de calidad:
Parámetros que definen la calidad de los procesos de masaje: calidad en los servicios de masaje estético: Evaluación y control de calidad. Cuestionarios de contraste.
Desviaciones en la prestación de los servicios de masaje estético.
Deontología profesional.
Técnicas de resolución de quejas y reclamaciones.
Asesoramiento profesional y propuestas de otros tratamientos. Tratamientos estéticos asociados al masaje: electroestética, técnicas cosmetológicas, técnicas hidrotermales, cromoterapia y musicoterapia.
No se requieren.
DURACIÓN
160 horas (120 horas teóricas y prácticas + 40 horas de prácticas no laborales en centro de trabajo)
INTENSIVO VERANO: De lunes a jueves. Verano de 2016
Comienzo. 1 de julio 2016
Final: 17 de septiembre de 2016 (agosto vacaciones)
HORARIOS VERANO:
De lunes a jueves mañana: 09:30h. a 13:30h. ó
De lunes a jueves tarde: 17:00 h. a 21:00h. posibilidad de turnos
Alumnos descuentos especiales
DIPLOMA INCLUIDO
Una vez superadas las pruebas teóricas y prácticas, se obtendrá el Diploma de EANTA de
“QUIROMASAJE TÉCNICO SUPERIOR” Y “MASAJE ESTÉTICO MANUAL Y MECÁNICO”
DOCUMENTACIÓN PARA FORMALIZAR LA MATRÍCULA:
Fotocopia del documento acreditativo de identidad.
2 fotografías tamaño carné.
Si se abona por domiciliación bancaria, fotocopia libreta.
SI HACES TU RESERVA AHORA OBTENDRÁS
100€ DE DESCUENTO Y MATRÍCULA GRATIS
Escuela Aragonesa de Naturismo y Terapias Alternativas (EANTA)
C/ Vidal de Canellas, 11
50005 Zaragoza (España)
Tel. (+34) 976 56 2407
Es un curso muy interesante con unos contenidos muy amplios.
Publicado por: Antonio | 03/16/2016 en 11:06 a.m.
Lo recomiendo
Publicado por: Javi | 03/21/2016 en 10:01 a.m.
El temario es excelente y las instalaciones muy amplias
Publicado por: Marisa | 03/22/2016 en 05:50 p.m.
Un curso muy completo y se aprende mucha práctica además de la teoría.
Publicado por: Alberto | 03/22/2016 en 05:52 p.m.