La terapia de ventosas (cupping) y moxas datan del año 280 d.C., aunque se sabe que su práctica se remonta a más de 3.000 años. En Europa y América, los médicos empezaron a utilizar esta terapia a principios del siglo XIX y desde entonces ha venido confirmándose clínicamente lo que la observación había mostrado desde hace más de tres milenios. Aunque olvidadas por los médicos con la aparición de los antibióticos y la moderna farmacología, se han incorporado en los últimos años a la práctica terapéutica.
Objetivos: el curso intenta de una manera teorico-practica la recuperación del conocimiento antiguo en el tratamiento de las diversas dolencias (no solo osteo-musculares, sino también orgánicas) que pueden presentarse en consulta
Conocimiento de las técnicas para la distensión de las fibras musculares con maniobras que precisan una participación activa y pasiva del cliente y que están destinadas a trabajar con los músculos hipertónicos mediante estiramientos progresivos, para conseguir como resultado una relajación de ellos.
La indicación principal de los estiramientos musculares la constituye la hipertonía, dolorosa o no, de origen particularmente mecánico.
El fin, es rearmonizar el equilibrio de la pareja agonista-antagonista a nivel del complejo articular.
Últimos comentarios